
YÉBENES DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI
- Yébenes, lugar de unos quinientos vecinos, está en una solana, en una ladera de una sierra y la mitad es aldea de Toledo y la otra de la Orden de San Juan ... Leer más
- En el año 1530, Yébenes de San Juan, por fin consigue la jurisdicción civil y criminal...Leer más
- Bautista Serrano, curado por intercesión de la Virgen de Guadalupe, hallose después en Yébenes, cerca de Toledo, y en la posada en que estaba perdió la hija del huesped [posadero] el habla... Leer más
- Hernando, seis años mayor que Ignacio de Loyola, parece ser que en el año 1.510 estuvo en casa de su hermano Francisco Alonso de Loyola en Los Yébenes... Leer más
- Carlos I estuvo el Sábado 22 de diciembre de 1.526 en Malagón y Yébenes: El Emperador comió en Malagón, cenó y pernoctó en Yébenes...Leer más
- Juan Gómez de Yébenes nació en Los Yébenes en el año 1508 ó 9. Entró en Chile, en compañía de Don Pedro de Valdivia, en 1539 ó 1540... Leer más
- Fernando de Oliva, natural de Los Yébenes, tierra de Toledo, el 8 de abril de 1552, entra en el taller de Pedro de Luján...Leer más
- La iglesia de la Orden de San Juan de la Encomienda de Yébenes se reconstruyó a mediados del siglo XVI y a comienzos de la centuria siguiente... Leer más
- Por el mes de octubre del año 1.559, el Santo pasó a la Andalucia y encontrando en el Puerto de Yébenes... Leer más
- He acordado [Felipe II] que los tejados de las casas del bosque de Segovia y de Aceca se hagan de pizarra, a la manera de las de estos estados [Flandes]... que se tengan buscadas las canteras de pizarra que estuvieren más cerca... advertid que he sido informado que en Yébenes... Leer más
- Santa Teresa emprende el camino desde Toledo hacia Malagón, 31 de marzo a 2 de abril de 1568, para lo que tuvo necesariamente que seguir el camino real de Toledo a Córdoba, una de las principales vías de su tiempo, el cual pasaba por la venta de Viedma, Orgaz, Los Yébenes...Leer más
- Los vecinos de Yébenes, lugar de la ciudad de Toledo, dicen que por Vuestra Majestad les fue mandado que no echasen garañón a las yeguas ... Leer más
- En el lugar de Yébenes los honrados Alonso de Sevilla, Juan Marín, alcaldes, nombraron a Juan de Ruedas, Luis Pérez de Oliva el viejo, Alonso Hernández de Orgaz, vecinos de Yébenes, para que ellos hagan la declaración ...Leer más
- Estatua de don Martín Nieto, comendador de la Villa de Yébenes de San Juan, ... Leer más
- Sin lugar a dudas Lope de Vega pasó en varias ocasiones por Yébenes y muy probablemente pernoctase en la población. Hoy, se quedaría a representar sus obras... Leer más
- Diego de Yébenes fue natural del pueblo de su nombre, en el Arzobispado de Toledo... Leer más
- En 1590, Los Yébenes aparecen como un gran centro de ganado ... Leer más
- Fragmento perteneciente al Romance de El Veinticuatro y los Comendadores de Córdoba de Juan Rufo... Leer más
- Expediente del año 1.596 de concesión de licencia para pasar a Nueva España a favor de Juan Rubio, vecino de Yébenes... Leer más
- Largo y flaco como una espingarda, vehemente y afectivo, dotado más para la batalla que para el éxtasis, así era Juan Plata, natural de Yébenes, capellán del convento de Santa Catalina de Sena [Puebla de los Ángeles de Nueva España (Hoy, México)], en la diócesis de Tlaxcala, donde hallaría su perdición... Leer más