
NECRÓPOLIS DE LA LOMA DEL CARPINTERO (Siglos IV y V)
- El yacimiento denominado "Loma del Carpintero" se encuentra situado en el término municipal de Los Yébenes, a unos 6,5 kms. al SE de la población ...Leer más
- El 31 de octubre de 1954 tuvo lugar en Toledo la mayor procesión de su historia si tenemos en cuenta el número de imágenes y de fieles que recorrieron la ciudad ... Leer más
- El 15 de septiembre de 1911 un joven yebenoso fue tristemente portada del periódico ABC al perder la vida ... Leer más
- Durante la última guerra civil española, el ejército republicano construyó un aeródromo militar a 9 km. de Los Yébenes ... Leer más
- Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis deportaron al campo de concentración de Mauthausen a cientos de miles de personas, entre ellos, a dos yebenosos ... Leer más
- La Dirección General de Bellas Artes realizó en 1981 un inventario de todo el Patrimonio Arquitectónico del Municipio de Los Yébenes ... Leer más
- Durante la dictadura de Primo de Rivera y la segunda república, el Ayuntamiento de Los Yébenes cambió el nombre de varias calles ... Leer más
- En el año 1938, la Junta de Defensa y Protección del Tesoro Artístico Nacional traslada a Madrid la pila bautismal de la iglesia de San Juan ... Leer más
- En el año de 1.773 había 10 cofradías en Yébenes de Toledo y 4 en Yébenes de San Juan[...] Leer más
- La localidad toledana de Los Yébenes ha querido perpetuar su recuerdo al Caudillo Francisco Franco, dedicándole un monumento en una plaza pública ...Leer más
- Su nombre completo es Melchor Vélez Ladrón de Guevara, capitán de caballería, ingeniero militar, maestre (mariscal) de campo, y teniente general de artillería, "que dicen es de la ciudad de Toledo"... Leer más
- Transcripción de las respuestas dadas por el licenciado Juan Manuel Notario al Interrogatorio del Cardenal Lorenzana... Leer más
- Transcripción de las respuestas dadas por el frey don José Carbonero al Interrogatorio del Cardenal Lorenzana... Leer más
- Lugar no muy antiguo, aldea y jurisdicción de Toledo, de su arzobispado en el arciprestazgo de Calatrava ... Leer más
- El médico y botánico gaditano José Celestino MUTIS fue director de la Real Expedición Botánica realizada en el Nuevo Reino de Granada (hoy, Colombia) durante el reinado de Carlos III, en la que se recolectaron y clasificaron 20.000 especies vegetales y 7.000 animales. En 1760, vuelve de Madrid a su Cádiz natal y a su paso por Yébenes se hospeda dos días para recolectar plantas de la sierra[...] Leer más