
En el lugar de Yébenes de Toledo, había en el año de 1719 , 9 telares de estameña, y 3 de paños 14nos [catorceno: 14 centenares de hilos en la urdimbre] y algunos echaban 24nos [veinticuatreno: 24 centenares de hilos en la urdimbre] cuyos fabricantes decían que las estameñas las podían refinar, sin que para ello necesiten de otra cosa, que de la bondad de las lanas, y tener medios para hacer sus acopios a tiempo y también para la vista y hermosura de ellas, el que en los tintes se les dé la viveza de colores que dan los extranjeros, y en las prensas el lustre que requieren; que uno y otro no se logra por no hacerlo de ley, y que los paños 24nos también los hicieran muy finos, si tuvieran caudales, y les dieran a las lanas en rama colores exquisisos para las mezclas, y variedad de géneros; y que en cada telar de estameñas finas podrían tejer al año, no parando sino es los días de fiesta, 2000 varas, y en los de paños 14nos 3000, y 24nos, 1000 varas.
En el año de 1746 había 4 telares, y uno para paños y para todos 3 maestros.
En 1754, había en este lugar y villa de Yébenes inmediata, 5 telares, uno de rajas y 4 de estameñas. Leer más
Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio .Volumen 9 Escrito por Eugenio Larruga. Madrid. 1790
No hay comentarios:
Publicar un comentario