32ª [Si en el pueblo hay algún tendero de paños, ropas de oro, plata y seda, lienzos, especería u otras mercadurías, médicos, cirujanos, boticarios, escribanos, arrieros, etc. y qué ganancia se regula puede tener cada uno al año]
A la trigésima segunda pregunta respondieron que habiendo hecho calle hita y enterados de la pregunta hacen la regulación de las utilidades que cada vecino tiene por su trato y comercio (sin comprender los salarios de los que lo tienen), el cual declaran en esta forma:
Escribanos:
Manuel Esteban Montero ..................... 2.000 reales de vellón
Isidro García Pabado ....................... 2.500 reales
Médicos:
Don Francisco Alcoriza ..................... 200 reales
Boticarios:
Manuel García Carrascosa ................... 1.500 reales
Sacristán:
Francisco Pastor ........................... 3.300 reales
Cereros:
Agustín García Rebesca ..................... 2.500 reales
Maestro de primeras letras:
Manuel Galán ............................... 200 reales
Jalmeros:
Francisco Marín Nieto ...................... 100 reales
Barberos:
Francisco Díaz Mayorga ..................... 1.000 reales
Francisco Galán ............................ 600 reales
Manuel Galán ............................... 1.000 reales
Sangrador:
Antonio Galán .............................. 100 reales
Obligados de Carnes:
Andrés Marín Aparicio ...................... 2.300 reales
Fabián Sánchez ............................. 1.000 reales
María Sánchez Sevilla ...................... 1.000 reales
Sebastián de Diezma ........................ 1.300 reales
Don José Marín Bermejo (eclesiástico)....... 300 reales
Prensadores:
Alfonso Gallego ............................ 100 reales
Mullidor:
Blas Carbonell ............................. 1.200 reales
Mesoneros:
Antonio García del Campo ................... 1.500 reales
Luís Díaz Guerrero ......................... 1.600 reales
Bernardo López ............................. 2.600 reales
Taberneros:
Félix Miguel ............................... 1.000 reales
Buhoneros:
Baltasar Merino ............................ 900 reales
Fabricantes de Teja:
Agustín García Sevillano ................... 300 reales
Ordinarios para Toledo, Madrid, Sevilla y Cádiz:
Gabriel Cid Palacios ....................... 8.250 reales
José López Terradas ........................18.250 reales
José Alonso del Álamo ...................... 1.000 reales
Currucanero:
Manuel López Terradas ...................... 1.000 reales
Tintoreros:
Juan Sánchez Heredero ...................... 100 reales
Alfonso Gallego ............................ 100 reales
Antonia María Sevilla ...................... 100 reales
María Díaz ................................. 100 reales
Panaderos:
Josefa Maestro ............................. 700 reales
Dorotea Robledo ............................ 400 reales
Melchor Marín .............................. 400 reales
Juan Fernández Grande ...................... 700 reales
Francisco Martín Salas ..................... 800 reales
Gregorio Fernández ......................... 700 reales
Pablo Carrillo ............................. 800 reales
Tratantes de Medias:
Pedro Reinoso .............................. 300 reales
Pedro Gómez ................................ 500 reales
Alfonso Herencia ........................... 500 reales
Antonia María Sevilla ...................... 500 reales
Francisco Martín Salas ..................... 500 reales
Alfonso Anaya .............................. 500 reales
José Hornillos ............................. 100 reales
Luís Díaz Guerrero ......................... 200 reales
Manuel Sarmiento Marocal ................... 500 reales
María Sánchez Sevilla ...................... 3.000 reales
Lucas de Mora .............................. 200 reales
María Garay ................................ 100 reales
Manuel Martín Castro ....................... 100 reales
Fabricantes de cal:
Manuel de Arroba ........................... 1.000 reales
Juan de Arroba ............................. 1.000 reales
Juan de Arroba el Mayor .................... 1.000 reales
Francisco Ruiz Calero ...................... 1.000 reales
Cazadores:
Juan Fernández Lumbreras ................... 900 reales
José Arroba de las Casas ................... 900 reales
José Rodríguez ............................. 900 reales
Tomás Sánchez Herrero ...................... 900 reales
Juan Miguel ................................ 900 reales
Vicente Sánchez Quintanero ................. 900 reales
Francisco Ruiz Atahonero ................... 900 reales
Marcelo Rodríguez .......................... 900 reales
José Sánchez Largo ......................... 900 reales
Juan Sánchez Largo ......................... 900 reales
Francisco Sánchez .......................... 900 reales
Eugenio Rodríguez Barba .................... 900 reales
Francisco Sánchez Largo .................... 900 reales
Juan de Rojas .............................. 900 reales
Francisco López Carrasco ................... 900 reales
Simón Silvestre Ruiz ....................... 900 reales
Tratantes de Lana:
Pedro Reinoso .............................. 100 reales
Pedro Gómez ................................ 500 reales
Alfonso Herencia ........................... 100 reales
Antonia María de Sevilla ................... 100 reales
Antonio de Mora ............................ 50 reales
Matías del Pozo ............................ 100 reales
María Sánchez Sevilla ...................... 500 reales
Lucas de Mora .............................. 100 reales
María Garay ................................ 200 reales
Tratantes de Cordobán y Suela:
Manuel de Diezma ........................... 500 reales
Juan Ruiz Calero ........................... 2.000 reales
Matías del Pozo ............................ 1.000 reales
María Sánchez Sevilla ...................... 100 reales
Arrieros de Carbón:
Pedro Reinoso .............................. 6.500 reales
Juan de Herencia ........................... 2.000 reales
Marcelo Cobo ............................... 2.500 reales
Francisco Sánchez Garrido .................. 2.000 reales
José Marín Suárez .......................... 1.500 reales
Francisco Ramos ............................ 2.000 reales
Francisco Fernández Ribero ................. 3.000 reales
José Martín del Campo ...................... 1.000 reales
Juan Fernández ............................. 4.000 reales
Francisco Gutiérrez ........................ 2.000 reales
José Lucio Barajas ......................... 2.500 reales
Francisco Martín Salas ..................... 5.000 reales
Francisco Ruiz Ventas ...................... 6.000 reales
Victoriano Muñoz ........................... 2.000 reales
Clemente Félix Antelo ...................... 2.000 reales
Tomás Sánchez Arqueta ...................... 1.000 reales
Juan Sevillano Arias ....................... 6.500 reales
Pedro García Rojo .......................... 5.500 reales
Manuel Garrido ............................. 3.000 reales
Julián De Arias ............................ 6.500 reales
Juan de Diezma ............................. 3.000 reales
Francisco García Rojo ...................... 2.000 reales
Francisco García Rojo ...................... 3.500 reales
Matías Martínez Romo ....................... 2.000 reales
José Gutiérrez ............................. 3.000 reales
Manuel Fernández ........................... 2.500 reales
Antonio Anaya .............................. 2.500 reales
Juan Sánchez Lázaro ........................ 1.500 reales
José Ruiz Ventas ........................... 2.500 reales
Marcos Sevillano ........................... 1.000 reales
José Jiménez Peralo ........................ 2.000 reales
Francisco Tornero .......................... 1.500 reales
Don Sebastián Garoz (eclesiástico) ......... 1.500 reales
Algüaciles:
Juan Valentín González ..................... 600 reales
José Díaz Manzanares ....................... 600 reales
Tenderos de Mercería:
Manuel Ruiz ................................ 1.000 reales
Julián Martín de Jorge ..................... 1.000 reales
Cortadores:
Francisco Trigueros ........................ 1.200 reales
Pedro Trigueros ............................ 600 reales
Arrendadores de Rentas del Concejo:
Julián Martín de Jorge ..................... 200 reales
Francisco Rodríguez ........................ 1.200 reales
Vicente Gálvez ............................. 1.200 reales
Bernardo López ............................. 200 reales
Peón público:
Juan de la Puente .......................... 180 reales
Comerciantes de ganado que no tienen esquilmo:
José García Rojo ........................... 20 reales
Marcelo Cobo ............................... 40 reales
Juan de la Iglesia ......................... 160 reales
Juan García Rojo ........................... 180 reales
Francisco Sánchez Garrido .................. 40 reales
Manuel García Atahonero .................... 200 reales
Marcos García Atahonero .................... 400 reales
Juan Ortega Cid ............................ 920 reales
Manuel Sánchez Diezma ...................... 800 reales
Juan Fabián ................................ 120 reales
José Sánchez ............................... 1.800 reales
Juan García Molinillo ...................... 400 reales
José de la Iglesia ......................... 500 reales
Manuel García Romero ....................... 520 reales
Matías Sánchez Pérez ....................... 500 reales
José Sánchez Bueno ......................... 80 reales
Juan García Calvo .......................... 930 reales
Francisco Sánchez Garrido .................. 20 reales
Fabián Sánchez ............................. 1.890 reales
Francisco Ruiz de los Paños ................ 40 reales
Juan Cid Palacios .......................... 220 reales
Gabriel García Prieto ...................... 9.000 reales
Juan Isidro García Privado ................. 160 reales
Francisco Nieto Marín ...................... 140 reales
Francisco Díaz Mayorga ..................... 320 reales
Andrés Marín Aparicio ...................... 8.400 reales
José Sarmiento Marocal ..................... 200 reales
Juan Garoz ................................. 300 reales
Alfonso Herencia ........................... 2.590 reales
Pedro García Catalán ....................... 500 reales
Tomás Sánchez Diezma ....................... 420 reales
Leandro García Galicia ..................... 480 reales
José Sánchez Largo ......................... 30 reales
José Sánchez Pérez ......................... 1.700 reales
Diego Jiménez .............................. 80 reales
Juan López de Antona ....................... 50 reales
Francisco Sánchez Garrido .................. 410 reales
Agustín Sánchez Garrido .................... 460 reales
Luís de Arce ............................... 120 reales
Juan Sánchez Pérez ......................... 80 reales
José Herencia .............................. 180 reales
Juan García Peinado ........................ 150 reales
Francisco Martín de la Fuente .............. 300 reales
María García ............................... 50 reales
Francisco Martín de la Fuente .............. 110 reales
José Ruiz .................................. 50 reales
Simón Sánchez Largo ........................ 80 reales
Sebastián Sánchez Diezma ................... 6.700 reales
Manuel Jiménez Peralo ...................... 240 reales
Sebastián Coronado ......................... 110 reales
Francisco Sánchez .......................... 1.800 reales
José García ................................ 600 reales
Manuel Sánchez Garrido ..................... 1.500 reales
Felipe Diezma .............................. 1.000 reales
José Martín de la Fuente ................... 150 reales
Francisco Garrido .......................... 50 reales
Francisco Rodríguez Arce ................... 1.400 reales
José Anaya ................................. 140 reales
Juan Sánchez Garrido ....................... 800 reales
Ambrosio García Pavón ...................... 260 reales
Martín García Pavón ........................ 2.200 reales
Eugenia Sánchez ............................ 120 reales
Tomas Marón de la Fuente ................... 200 reales
Ignacio García Peinado ..................... 110 reales
Juan Gutiérrez ............................. 160 reales
Ignacio García Calvo ....................... 260 reales
Manuel Garoz ............................... 70 reales
Ignacio Sánchez Molero ..................... 140 reales
José Martín de la Fuente ................... 400 reales
Juan Martín de la Fuente ................... 400 reales
José Gutiérrez ............................. 40 reales
Juan Ruiz Calero ........................... 60 reales
Juan Jiménez ............................... 50 reales
Juan de la Rica ............................ 170 reales
Francisco Sánchez Largo .................... 50 reales
José Garrido ............................... 1.300 reales
Juan Sánchez Largo ......................... 40 reales
José Sánchez Largo ......................... 40 reales
Alfonso Sánchez Largo ...................... 40 reales
Pedro Garrido .............................. 30 reales
José de la Rica ............................ 70 reales
José Garoz ................................. 300 reales
Felipe Garoz ............................... 160 reales
María Sánchez Sevilla ...................... 3.000 reales
María Garay ................................ 800 reales
Ángel Custodio Peinado ..................... 60 reales
Antonio de Anaya ........................... 200 reales
Juan de Mata ............................... 100 reales
Francisco Gutiérrez ........................ 400 reales
Don Sebastián Garoz (eclesiástico).......... 300 reales
Don José Marín Bermejo (eclesiástico) ...... 4.400 reales
Don Eugenio Ruiz Atahonero (eclesiástico) .. 200 reales
Nuestra Señora de la Soledad (eclesiástico). 800 reales
Nuestra Señora del Rosario (eclesiástico) .. 800 reales
33ª [Qué ocupaciones de artes mecánicas hay en el pueblo, con distinción, como albañiles, canteros, albéitares, herreros, sogueros, zapateros, sastres, pelaires, tejedores, sombrereros, manguiteros y guanteros, etc.; explicando en cada oficio de los que hubiere, el número que haya de maestros oficiales y aprendices, y qué utilidad le puede resultar, trabajando meramente de su oficio, al día cada uno]
A la pregunta trigésimo tercera del citado interrogatorio dijeron: que hay en este pueblo, sesenta y seis labradores, cada uno de los cuales, hacen regulación, que ganará el día que trabaje cuatro reales. Cuatro herradores que ganan cuatro reales al día, y un aprendiz, dos reales. Tres herreros que ganan, asimismo, cada uno cuatro reales. Un oficial, tres reales. Un cerrajero y un oficial, el primero, cuatro reales y el segundo, tres. Doce hortelanos, su jornal tres reales y medio. Diez y ocho pastores mayorales, su jornal todo el año, tres reales. Idem, veinte y tres ayudadores, su jornal, dos reales y medio. Idem, veinte y cuatro zagales, su jornal, dos reales. Cuarenta y tres pastores de su ganado, su jornal, también todo el año, tres reales. Dos maestros carreteros, su jornal, cuatro reales. Dos oficiales, su jornal, tres reales. Cuatro tejedores de burieles, su jornal, tres reales. Dos maestros carpinteros, su jornal, cuatro reales, y un oficial, tres reales. Tres curtidores que trabajan como oficiales, tres reales. Dos zurradores, su jornal, tres reales. Dos maestros albañiles, su jornal, cuatro reales; un oficial, tres reales; un aprendiz, real y medio. Nueve sastres, su jornal, cuatro reales; cuatro oficiales, su jornal, tres reales, cada día; un aprendiz, real y medio. Siete maestros de obra prima, su jornal, cuatro reales; siete oficiales, su jornal, tres reales; tres aprendices, real y medio. Un maestro calderero, su jornal, tres reales y un aprendiz real y medio al día. Siete cardadores, su jornal, tres reales.
34ª [Si hay entre los artistas, alguno, que teniendo caudal, haga prevención de materiales correspondientes a su propio oficio o a otros, para vender a los demás, o hiciere algún otro comercio, o entrase en arrendamientos; explicar quienes, y la utilidad que consideren le puede quedar al año a cada uno de los que hubiese]
A la trigésimo cuarta pregunta respondieron: Que a los vecinos de este pueblo comprendidos en la pregunta les dejan, regulados, sus respectivas utilidades en las clases correspondientes en la respuesta treinta y dos.
35ª [Qué número de jornaleros habrá en el pueblo y a cómo se paga el jornal diario a cada uno]
A la trigésimo quinta pregunta dijeron que en este pueblo han encontrado haber ciento y sesenta y siete jornaleros, otros tantos criados de labradores, y noventa hijos de labradores jornaleros (todos mayores de diez y ocho años, y menores de sesenta) y se ejercitan en el cultivo de las tierras, a quienes hacen regulación que el día que trabajen ganarán tres reales.
36ª [Cuantos pobres de solemnidad habrá en la población]
A la trigésimo sexta pregunta respondieron: que en la referida calle hita han encontrado haber doce vecinos pobres de solemnidad.
37ª [Si hay algunos individuos que tengan embarcaciones, que naveguen en la mar o ríos, su porta, o para pescar; cuántas, a quien pertenecen y que utilidad se considera da cada una a su dueño al año]
A la trigésimo séptima pregunta dijeron que no hay vecino alguno de los comprendidos en ella.
38ª [Cuántos clérigos hay en el pueblo]
A la trigésimo octava pregunta respondieron que en este pueblo hay los eclesiásticos siguientes:
Don José Sánchez San Millán, cura párroco.
Don Sebastián Garoz, don Cristobal Blas Garoz, don Eugenio Manuel de Berrio, don Eugenio Ruiz Atahonero, don José García Prieto, don José Marín Bermejo, don Diego Marcos Lozano, don Juan García Ruiz de Ortega, todos presbíteros.
Don Ignacio García Retamero, don Blas Sánchez Diezma, don Manuel García Atahonero, estos de epístola.
Don José Marín de Bernardo, don Salvador Herreros, don Manuel Gallego, don Jacinto García Prieto, don Antonio González Carbajal, don Francisco José Blas Garoz, de menores.
39ª [Si hay algunos conventos, de qué religiones y sexo, y qué número de cada uno]
A la trigésimo novena pregunta, dijeron que en la población y su término no hay convento alguno.
40ª [Si el rey tiene, en el término o pueblo, alguna finca o renta, que no corresponda a las generales ni a las provinciales, que deben extinguirse; cuáles son, cómo se administran y cuánto producen]
A la cuadragésima pregunta respondieron que no tiene S.M. en este lugar y su término renta ni finca alguna, que no corresponda a las generales y provinciales.
Y en la expresada conformidad se concluyeron las citadas preguntas de este Interrogatorio de la Letra A, y habiéndoseles leído a los declarantes de orden de dicho juez subdelegado las respuestas dadas a cada una de ellas se ratificaron en ello asegurando (en orden del juramento que tienen hecho) que nada tienen que añadir, y que no les queda escrúpulo de que hayan omitido cosa alguna, antes bien, que están ciertos de haber declarado lo más verídico (según su leal saber y entender) y así lo firmaron con su merced el señor don Francisco Casany, juez de estas diligencias en el citado lugar de Yébenes en dicho día, mes y año, de yo, el infrascrito escribano de dichas diligencias y audiencia, doy fe. Don Francisco Casany. Gabriel Cid Palacios. Gabriel García Prieto. Diego Blas Garoz. José Garoz. Juan Cid Palacios. Juan García Atahonero. José Marín Suárez. José Cid Palacios. Sebastián de Mora. Manuel Sarmiento Mariscal. Ante mí. Antonio Gómez de Ypiña.
Evacuadas en la forma expresada las cuarenta preguntas que contiene el citado Interrogatorio de la Letra A, les preguntó su merced el dicho juez lo siguiente:
1ª. Que digan ya que no han podido distinguir el número de fanegas de tierra de sembradura, qué hay en cada calidad ni el que se acostumbra sembrar de trigo, cebada y centeno, la proporción que juzguen más adecuada y verídica con que se hace dicha siembra de granos con el número de fanegas de tierra que hay de cada calidad.
2ª Que digan cuánta sea la utilidad que tienen los vecinos de este lugar en el corte de madera, leña y carbón, que hacen en los Montes de Toledo, en que tienen facultad de hacerlo como término común, que han declarado ser.
A lo cual en virtud del expresado juramento, respondieron en esta forma:
1ª. A la primera de estas preguntas respondieron: Que enterados de su contenido hacen regulación que del número de fanegas de tierra que según lo expresado en la respuesta diez del interrogatorio, se hallare haber en este término, se sembrará por mitad de trigo y cebada, exclusión de las destinadas para verde a los ganados; el de segunda calidad, dos terceras partes de trigo y una de cebada y en el de tercera calidad, la mitad de trigo, y una cuarta parte de cebada y otra cuarta parte de centeno.
2ª. A la segunda de estas preguntas dijeron: Que con juicio prudencial se utilizan los vecinos de este lugar de Yébenes de Toledo por el corte de leña en los Montes de dicha ciudad, en mil y dos cientos reales de vellón al año; por el carbón mil reales y por los arados, estebas, ejes para los carros, pinas y rayos para las ruedas, otros mil reales; que junto importa tres mil y doscientos reales de vellón, cuya cantidad regulan que costaría si le hubiesen de comprar dicha facultad, no teniendo la propiedad en dichos montes.
Y en la expresada conformidad se concluyeron las citadas preguntas del interrogatorio de la letra A, que se evacuó en diez y siete días del mes de julio pasado de este año, en las cuales y cada uno no se les ha ofrecido ni ofrece a los capitulares y peritos a este fin nombrados otra cosa que hacer presente ni declarar en fuerza del juramento que tienen reiterado en el que a mayor abundamiento se afirman y ratifican por haberlo ejecutado fielmente mediante su inteligencia bajo de la cual lo firmaron con su merced dicho señor juez en dicho día, de que yo el escribano doy fe. Don Francisco Casany. Gabriel Cid Palacios. Gabriel García Prieto. Diego Blas Garoz. José Garoz. Juan Cid Palacios. Juan García Atahonero. José Marín Suárez. José Cid Palacios. Sebastián de Mora. Manuel Sarmiento Mariscal. Ante mí. Antonio Gómez de Ypiña.
Documento en pares.mcu.es/Catastro
Autor: Felipe ATAHONERO
TODO | Hasta s. XII | S. XIII | S. XIV | S. XV | S. XVI | S. XVII | S. XVIII | S. XIX | S. XX | Nuevas Referencias | HdmP
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario